octubre 24, 2011

[×] Hoja de cálculo™

  1. ¿Qué es una hoja de cálculo?
    Es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo.
  2. ¿Qué es un libro?
    Los documentos en Excel se denominan libros. Está compuesto por varias hojas de cálculo que se almacenado en el disco duro como un fichero.
  3. ¿Qué es una celda?
    Es la intersección de una fila y una columna, puede contener texto, números, fecha, instrucciones, funciones u otros datos. Se ubican por un número/letra de fila y un número/letra de columna.
  4. ¿Qué es una fórmula?
    Es una ecuación que calcula un valor nuevo a partir de los valores existentes. El resultado será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. Una fórmula puede contener números, operadores matemáticos, referencias a celdas oincluso funciones.
  5. ¿Qué es una función?
    Es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). El resultado se mostrará en la celda donde se introdujo la fórmula. Un argumento puede ser una constante, una fórmula o incluso otra función.
    Excel cuenta con una variedad de funciones dependiendo del tipo de cálculo que se va a realizar, pueden ser: matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de basede datos, de búsqueda y referencia y de información.
  6. ¿Qué es una celda relativa?
    Indican la posición de la celda como desplazamiento a partir de la cual se está introduciendo la fórmula. Si las celdas referenciadas cambian de ubicación, Excel ajusta las referencias para adaptarlas a la nueva posición.
  7. ¿Qué es una celda absoluta?
  8. Indican las posiciones que no cambian. Una celda se convierte en absoluta añadiendo antes y después de la letra de la columna el signo de dólar ($) Ej-. $B$6.

octubre 07, 2011

[×] Ciclos de Repetición™

Las repeticiones son de gran utilidad, debido a que si se define un conjunto de instrucciones, estas estructuras permiten realizarlo las veces que sea necesario.

1.


2.



3.




4.



septiembre 30, 2011

[×] Solución de problemas en Yenka™

Especificación del problema:

Se desea calcular el salario semanal que recibe un empleado, según las siguientes condiciones: por las primeras 40horas se recibe un pago normal de acuerdo con la tarifa por hora previamente asignada. Las siguientes 9horas de trabajo adicionales a la jornada normal se pagan dobles y las excedentes de 49horas se pagan triples. Además, se quiere registrar el nombre del trabajador, la tarifa por hora y el número de horas trabajadas y que se muestre el pago que deberá hacerse a dicho empleado.
Análisis:
  1. Nombre del problema: Cálculo de Salarios
  2. Variables a solicitar:
  • Numhoras (que representa el número de horas trabajadas por el empleado)
  • Nomempl (que representa el nombre del empleado)
  • Pagohoras (que representa la tarifa de pago por hora del empleado)
  • Pago ( representa el pago por hora del empleado)
  1. 3: Propoiedades de la respuesta:

agosto 22, 2011

[×] Estructura básica en los algortitmos™

Entrada- Se refiere a los datos o VARIABLES deseables.
Proceso- Conjunto de operaciones que se deben efectuar.
Salida- Representa los resultados que se desean obtener.

CLASIFICACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Y SALIDA QUE SE UTILIZAN EN UN PROGRAMA Ó ALGORITMO.


Cuando son variables de cadena siempre se utilizan comillas :)

agosto 19, 2011

[×] Diagrama de flujo™

Ejercicio*
En un procesador de texto, crea el diagrama de flujo para los algoritmos creados para calcular el área de un cuadrado, rectángulo y un círculo.

agosto 15, 2011

[×] Algoritmo para calcular áreas™

En general:
  1. Solicitar datos de entrada.
  2. Obtener la fórmula.
  3. Sustituir datos de entrada en fórmula.
  4. Realizar cálculos correspondientes.
  5. Determinar resultados.
Por ejemplo, para sacar el área del triángulo...
  1. Solicitar base (b) y altura (h).
  2. Hacer operaciones correspondientes [a=(b*h)/2]
  3. Sacar resultados.
DATOS DE ENTRADA- b=2 // h=5
FÓRMULA- a=(b*h)/2
CALCULOS- a=(2*5)/2
RESULTADO O DATOS DE SALIDA- a=5

Ej. Área del círculo y el cuadrado.

*-Círculo [a=π*r^2]
1. Solicitar radio (r)
2. Hacer operaciones correspondientes a=π*r^2
3. Sacar resultados.

DE- π=3.1416 r=5cm
F- a=π*r^2
C- a=3.14*(5)^2
R/DS- 78.5 cm2

*-Cuadrado [a=l^2]
1. Solicitar lado (l)
2. Hacer operaciones correspondientes a=l^2

3. Sacar resultados

DE- l=4cm
F- a=l^2
C- a=4x4
R/DS- a=16cm2

Diagrama Nassi-Schneiderman

agosto 12, 2011

[×] Metodología de resolución de problemas™


1. ¿Qué es la Metodología de resolución de problemas?
Proceso complementario para la solución de un problema por computadora, son siete los pasos que deben ser elaborados: definición del problema, análisis de la solución, diseño de la solución, codificación, prueba y depuración, documentación y mantenimiento.

2. ¿Qué es un algoritmo?
Método para resolver un problema, se presenta como secuencia ordenada de instrucciones que siempre se ejecutan en un tiempo finito y con una cantidad de esfuerzo también finito. Siempre debe haber un punto de inicio y uno de terminación, estos será únicos y fáciles de identificar.

3. Crea un algoritmo para enviar un mensaje desde tu teléfono celular.
* Debe entrar al menú MESSAGING y ahí entrar en WRITE NEW.
* Aparecerá otro menú sobre el tipo de mensaje se quiere enviar.
* Ahí selecciona TEXT MESSAGE.
* Empieza a escribir el mensaje y como el teclado está predeterminado sólo seleccionas la palabra que buscas.
* Al terminar presiona CONTINUE, aparecerán diferentes opciones: ENTER PHONE NUMBRE, CONTACTS LOOKUP y números que hayan sido utilizados recientemente.
* Al confirmar el número o números da SEND.

4. ¿Qué es un diagrama de flujo?
Son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso, también describe la secuencia de los distintos pasos y su interacción.

5. ¿Cuáles son los elementos básicos de un diagrama de flujo? Agrega imágenes de los elementos.
  • CIRCULO: Procedimiento estandarizado.
  • CUADRADO: Proceso de control.
  • LINEA ININTERRUMPIDA: Flujo de información via formulario o documentación en soporte de papel escrito.
  • LINEA INTERRUMPIDA: Flujo de información via formulario digital.
  • RECTANGULO: Formulario o documentación. Se grafica con un doble de ancho que su altura.
  • RECTANGULO PEQUEÑO: Valor o medio de pago, se grafica con un cuádruple de ancho que su altura, siendo su ancho igual al de los formularios.
  • TRIANGULO (BASE INFERIOR): Archivo definitivo.
  • TRIANGULO INVERTIDO (BASE SUPERIOR): Archivo transitorio.
  • SEMI-OVALO: Demora.
  • ROMBO: División entre opciones.
  • TRAPEZOIDE: Carga de datos al sistema.
  • ELIPSOIDE: Acceso por pantalla.
  • HEXAGONO: Proceso no representado.
  • PENTAGONO: Conector.
  • CRUZ DE DIAGONALES: Destrucción de formularios.


6. Coloca la imagen de un diagrama de flujo.