Base de datos relacional Es una base de datos en donde todos los datos visibles al usuario están organizados estrictamente como tablas de valores, y en donde todas las operaciones de la base de datos operan sobre estas tablas.
Características de la base de datos relacional
- Cada 'archivo' contiene solo un tipo de registros
- Los campos no tienen un orden específico, de izquierda a derecha
- Los registros no tienen un orden específico, de arriba hacia abajo
- Cada campo tiene solo un valor
- Los registros poseen un campo identificador único (o combinación de campos) llamado clave primaria
Campo Clave o Clave Única Es un campo con una característica especial (la clave) que hace que ese campo no se repita en ningún registro de la BD; e incrementa la velocidad de los procesos de tipo consultas o formularios.
Clave o Llave primaria Es un conjutno de uno o más atributos de una tabla, que tomados colectivamente nos permiten identificar un registro como único, es decir, en una tabla podemos saber cuál es un registro en específico sólo con conocer la llave primaria.
Clave o Llave foránea Es uno o más campos de una tabla que hacen referencia al campo o campos de clave principal de otra tabla, una clave externa indica cómo están relacionadas las tablas.
Relación uno a uno Una fila de la tabla A no puede tener más de una fila coincidente en la tabla B y viceversa.
Relación uno a varios Una fila de la tabla A puede corresponderse con muchas filas de la tabla B, pero una fila de la tabla B sólo puede corresponderse con otra de la tabla A.
Ventajas y desventajas del modelo relacional
Ventajas
- Provee herramientas que garantizan evitar la duplicidad de registros.
- Garantiza la integridad referencial, así, al eliminar un registro elimina todos los registros relacionados dependientes.
- Favorece la normalización por ser más comprensible y aplicable.
Desventajas
- Presenta diferencias con datos gráficos, multimedia, CAD y sist. de información geográfica.
- No se manipulan de forma manejable los bloques de texto como tipo de dato.
- Las bases de datos orientadas a objetos se propusieron con el objetivo de satisfacer las necesidades de las aplicaciones anteriores y así, complementar pero no sustituir a las bases de datos relacionales.

